Las capacidades primarias son el punto de partida para la aplicación de la técnica. Recordemos que el patinaje destaca por la capacidad motriz de deslizamiento, que depende casi por completo del control del equilibrio. Son los principios básicos cualitativos que dan soporte a la técnica del patinaje.
1. Su dominio, la correcta aplicación y la combinación de las mismas conducirán a movimientos eficaces y controlados.
2. Son el punto de partida para la aplicación de las capacidades funcionales o especificas.
Engloban cuatro áreas:
- Equilibrio.
- Empuje (Aplicación de Presión).
- Posición.
- Giro (Eje transversal, longitudinal y antero posterior).
1. EQUILIBRIO (Estabilidad).
Básicamente, el equilibrio es la lucha antigravitatoria, es decir, el mantenimiento de la posición contra la acción de la gravedad.
En la mecánica del proceso de equilibrio, intervienen una serie de factores relacionados con cada uno de los fenómenos del proceso; Derivados del conjunto receptor-informador de los desequilibrios (laberintos, propioceptivos, visuales, táctiles, vestibulares y kinestésicos)
Los inherentes al proceso de elaboración de las reacciones de equilibración (sistema nervioso central).
Los implicados en la ejecución de las reacciones por vía efectora y dependientes de los factores de ejecución (contracción muscular y velocidad de ejecución).
Los psicológicos, como consecuencia de condiciones cognitivas, emocionales y afectivas que pueden originar temor, ansiedad o miedo a la caída.
Los de tipo físico, que revisten gran importancia:
El centro de gravedad del sujeto, punto imaginario ubicado en la 3ª- 4ª vértebra lumbar o a un 55% de su altura del sujeto.(Varia entre los niños y adultos)
El grado de estabilidad corporal, determinado por la altura del centro de gravedad, su proyección sobre la base de sustentación, las dimensiones y orientación de dicha base, el grado de adherencia a la misma y la masa corporal del sujeto.
En el patinaje el equilibrio es la capacidad primaria fundamental que permite mantener al patinador en una posición erguida, segura y confiada.
Es necesario el dominio del equilibrio estático y fundamentalmente del dinámico.
Patinar implica al igual que andar, guardar y perder el equilibrio, deberemos encontrar el centro de equilibrio, ampliarlo y mejorarlo con una correcta posición del cuerpo.
La posición correcta y en equilibrio, permitirá la aplicación de las otras tres áreas.
2. EMPUJE.
Es la habilidad de crear, liberar y controlar la fuerza principalmente del tren inferior, transmitiéndola a los patines y provocando un empuje.La aplicación de la presión debe coordinarse con la correcta transferencia de peso del patín posterior al anterior y con una apertura e inclinación en los patines como principio fundamental para imprimir las fuerza de avance.
El empuje se transmite desde las caderas, rodillas y tobillos, pasando por la línea de transmisión de la energía, formado por los vectores del talón y de los metatarsos, al chasis del patín.
Es necesario que el tobillo este firmemente sujeto, para que no se pierda el empuje por los laterales de la caña, asegurando de esta manera que el pie no entre en supinación o pronación, asegurando de esta manera un correcto y eficaz empuje (Esto se comprueba patinando con los ganchos o los cordones del patín sueltos).
3. POSICION. (Angulación en las articulaciones)
La habilidad y fortaleza de disponer el ángulo ideal en la cadera, rodilla y tobillo, para imprimir avance, dirección, velocidad y estabilidad al empuje.
La posición puede realizarse con uno o ambos patines, normalmente se hace en secuencia alternada, El patín de apoyo va apoyado en dirección del avance y el patín de empuje va orientado 45º en dirección contraria al avance.
A esta posición con los dos patines apoyados se le conoce con el nombre de V.
Es la posición inicial a la que deben acostumbrarse los niños en la salida.
4. MOVIMIENTO GIRATORIO
- Movimientos que se efectúan alrededor de un eje del cuerpo y que pueden aplicarse tanto en el eje transversal, en el longitudinal o en el antero posterior.
- El patinador los utiliza para cambiar el sentido, la dirección omantener el equilibrio.
- Los giros llevan implícito el dominio y control del equilibrio.